Olli Posti, pionero en la industria del bienestar natural, autor e influencer inspirador en temas de bienestar, se ha hecho conocido por inspirar a las personas a tomar mejores decisiones tanto en su alimentación como en su estilo de vida. Su pasión por los estilos de vida naturales y saludables ha influido en la vida cotidiana de muchas personas. Olli ha elaborado un resumen experto y completo para North Ray sobre la luz azul, un tema cada vez más importante para la calidad del sueño, la salud ocular y el bienestar general.
El efecto de la luz en el sueño
Reloj interno: la luz azul marca el ritmo humano
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31433569 (de 2019)
La luz visible sincroniza el reloj biológico humano en los núcleos hipotalámicos con el ciclo circadiano solar. Las longitudes de onda cortas, percibidas como luz azul, son el agente sincronizador más potente del sistema circadiano, que mantiene la mayoría de los ritmos biológicos y psicológicos sincronizados internamente. El ritmo circadiano es importante para el funcionamiento óptimo de los organismos, y las alteraciones o desequilibrios crónicos en el ritmo circadiano sueño-vigilia pueden a menudo provocar enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas. El efecto beneficioso sobre la sincronización circadiana, la calidad del sueño, el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo depende no solo de la composición espectral de la luz, sino también del momento de la exposición a la luz y su intensidad.
Si bien la exposición a la luz azul es importante para mantener el bienestar, la lucidez mental y el rendimiento cognitivo durante el día, la exposición crónica a luz azul de baja intensidad justo antes de acostarse puede tener graves efectos en la calidad del sueño, la fase circadiana y la duración del ciclo. Esto pone de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones para mejorar el bienestar, la lucidez mental y el rendimiento cognitivo en la sociedad actual, donde la exposición a dispositivos que emiten luz azul aumenta constantemente.
Actualmente se considera que la luz azul tiene el mayor efecto en la sincronización del ritmo circadiano humano. La exposición incluso a una pequeña cantidad de luz azul o a otra luz brillante por la noche o antes de acostarse puede alterar los ritmos circadianos, con graves consecuencias para la salud general. Al mismo tiempo, la exposición a la luz azul durante el día es vital para la vitalidad del organismo.
Una solución sencilla que puede bloquear y reducir eficazmente la parte azul del espectro de luz antes de acostarse son las gafas y lentes de contacto con filtro de luz azul. Usar gafas con filtro de luz azul antes de acostarse puede reducir eficazmente la supresión de melatonina causada por la luz LED, lo que podría facilitar la adaptación a nuevos horarios sociales y reducir los trastornos del sueño y sus consecuencias en la población. Reducir la parte azul de la luz artificial nocturna podría proteger a los trabajadores por turnos de consecuencias como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Es importante que cualquier solución tenga en cuenta los requisitos espectrales óptimos de la percepción de la luz, tanto consciente como inconsciente.
El comportamiento de exposición a la luz predice el estado de ánimo, la memoria y la calidad del sueño.
https://www.nature.com/articles/s41598-023-39636-y (2023)
“El aumento del uso del teléfono celular antes de acostarse predijo un retraso en el ritmo circadiano, una peor calidad del sueño y mayores dificultades de memoria y concentración”.
Bloqueo de luz azul nocturna contra el insomnio: un ensayo controlado aleatorio
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1014/4865/files/Bloqueo de la luz azul nocturna para el insomnio: un ensayo controlado aleatorio.pdf?v=1618809507 (2018)
“El uso de dispositivos electrónicos que emiten luz antes de acostarse puede contribuir o empeorar los problemas de sueño.
La exposición a la luz azul, especialmente la de estos dispositivos, puede afectar el sueño al suprimir la melatonina y provocar una activación neurofisiológica. Nuestro objetivo era determinar si el uso de lentes de contacto con filtro de luz azul de color naranja-amarillo antes de acostarse mejoraría el sueño en personas con insomnio.
“Las lentes de color amarillo anaranjado son un tratamiento seguro, asequible y de fácil implementación para los síntomas del insomnio”.
Luz artificial nocturna: un problema de salud pública desatendido en el entorno construido
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1014/4865/files/Luz artificial nocturna: una preocupación de salud pública descuidada para el medio ambiente construido.pdf (2014)
La investigación sobre la relación entre el entorno construido y la salud de la población se ha centrado principalmente en la actividad física y las relaciones sociales, los riesgos o beneficios para la salud asociados y las enfermedades crónicas que causan, así como en el acceso a alimentos saludables, la exposición a espacios verdes, la reducción del ruido, la contaminación atmosférica y la biodiversidad. La luz artificial nocturna se menciona como un factor que altera el sueño, pero no parece representar un reto futuro para la planificación urbana y la salud; de hecho, un folleto sobre "diseño saludable" considera la luz únicamente como un beneficio para los peatones y la luz intensa como contaminación ecológica y astronómica.
Este comentario llama la atención de la comunidad de salud pública sobre los riesgos para la salud que supone la luz artificial nocturna proveniente del alumbrado público, las señales luminosas y los edificios iluminados. La luz artificial nocturna ha aumentado exponencialmente desde la introducción del alumbrado público hace unos 130 años, y más de la mitad de la población mundial vive ahora bajo cielos nocturnos más brillantes que la luna llena. La luz artificial nocturna es una preocupación creciente y significativa para la salud humana porque altera la producción de melatonina; los cambios en la melatonina alteran el ritmo circadiano del cuerpo (sincronización), lo que aumenta el riesgo de cáncer, trastornos del sueño y problemas cognitivos. La Asociación Médica Estadounidense ha sugerido que otras enfermedades que pueden verse exacerbadas por la alteración circadiana causada por la luz artificial nocturna incluyen la obesidad, la diabetes, la depresión y los trastornos reproductivos.
La educación y la acción sobre este tema son particularmente urgentes en Australia, ya que muchos municipios están revisando su alumbrado público y se han centrado en la conservación de la energía en lugar de la salud humana, ya que los gobiernos locales australianos destinan hasta el 50 % de su presupuesto energético al alumbrado público. Tanto los gobiernos locales como los ciudadanos necesitan estar informados sobre la relación entre la luz nocturna y la salud, y es importante considerar cómo el espectro (color/longitud de onda) de la exposición a la luz afecta a la salud humana.
El efecto de la reducción de la luz azul de las pantallas de los teléfonos inteligentes en la calidad subjetiva del sueño de los estudiantes
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07420528.2023.2173606 (2022)
“La exposición humana a la luz artificial durante la noche, donde predomina la parte azul del espectro visible, afecta fuertemente los ritmos circadianos y el sueño a través de las células ganglionares de la retina que contienen melanopsina”.
“El estudio demostró que reducir las emisiones de luz azul de las pantallas LED de los teléfonos móviles durante la noche mejora la calidad subjetiva del sueño, el funcionamiento diurno y la hora de acostarse de los estudiantes”.
Bloqueo de la luz azul durante la manía: la regularidad del sueño aumenta significativamente y los síntomas mejoran rápidamente
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/bdi.12265 (2014)
El tratamiento farmacológico de la manía es inadecuado. La terapia de oscuridad virtual (bloqueo de luz azul con gafas de color naranja) es una nueva opción terapéutica prometedora para la manía. Podría basarse en el fotorreceptor retiniano sensible a la luz azul, recientemente identificado y único responsable de la fotoestimulación del reloj circadiano maestro. Este es el primer informe de caso que describe la evolución clínica de un paciente hospitalizado y bajo estrecha vigilancia con un episodio maníaco, que recibió primero lentes transparentes y luego gafas con bloqueo de luz azul.
Los síntomas maníacos se mantuvieron sin cambios durante los primeros siete días. Al cambiar al bloqueo de la luz azul, los síntomas maníacos disminuyeron rápida y permanentemente, además de una disminución del sueño total, una disminución de la actividad motora durante los episodios de sueño y un aumento significativo de la regularidad del sueño. La estancia hospitalaria total del paciente fue 20 días menor que el promedio durante sus episodios maníacos anteriores.
Conclusiones
“La reducción inusualmente rápida de los síntomas, acompañada de cambios consistentes en los parámetros del sueño hacia una regularidad notablemente mayor, sugiere que los antiespasmódicos pueden apuntar a un mecanismo clave en la fisiopatología de la manía”.
Cambios en la presión arterial y la duración del sueño en pacientes con lentes intraoculares con bloqueo de luz azul/teñidos de amarillo
https://www.nature.com/articles/hr201450 (2014)
La presión arterial sistólica y diastólica disminuyó significativamente en todo el grupo de pacientes tras la implantación. La presión arterial sistólica disminuyó significativamente más un mes después de la implantación en los pacientes que recibieron una lente intraocular de color amarillo que en los que recibieron una lente con filtro UV. La duración del sueño tras la implantación, incluidas las siestas diurnas, se redujo en los pacientes que habían dormido demasiado y aumentó en los que habían dormido poco antes de la implantación de la lente. Nuestros hallazgos sugieren que una lente de color amarillo es mejor para los pacientes con hipertensión arterial que una lente con filtro UV.
La implantación de una lente intraocular bloqueadora de luz azul mejora la calidad del sueño en pacientes con cataratas
https://jcsm.aasm.org/doi/full/10.5664/jcsm.2908 (2013)
“Las lentes con filtro de luz azul tuvieron un efecto significativamente beneficioso en la calidad del sueño en pacientes con cataratas”.
Efectos de la exposición a la luz azul antes de acostarse sobre la relación entre sueño profundo y sueño profundo en hombres jóvenes sanos.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1389945721003257 (2021)
“Estos resultados sugieren que la exposición a la luz azul afecta la calidad del sueño al reducir la proporción de sueño profundo”.
Luz azul de los dispositivos digitales: impacto en el sueño
https://apcz.umk.pl/JEHS/article/view/44026 (2023)
“La luz azul de diversos dispositivos digitales afecta el sueño acortando y empeorando su calidad, dificultando conciliar el sueño, empeorando la sensación de privación del sueño y aumentando la sensación de fatiga”.
“A medida que aumentan los trastornos del sueño y los nuevos hábitos en la sociedad, los investigadores señalan que es necesario monitorear los efectos percibidos de la luz azul en el sueño”.
Estrategias para reducir el jet lag social: Reducir la luz azul por la noche favorece el sueño y la melatonina.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ejn.14293 (2018)
“Controlar la exposición a la luz en casa puede ser eficaz para promover la secreción de melatonina y el sueño, ayudando a los cronotipos tardíos a afrontar mejor las actividades sociales tempranas”.
Apaga las luces y duerme bien: Filtrar la luz azul por la noche como parte de la terapia cognitivo conductual para el insomnio.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07420528.2019.1692859 (2019)
Detección de alteraciones del sueño provocadas por el uso de dispositivos emisores de luz azul a la hora de acostarse y su impacto en los hábitos y la calidad del sueño de jóvenes estudiantes de medicina
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1155/2019/7012350 (2019)
“El uso de dispositivos que emiten luz azul (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles) a la hora de acostarse tiene efectos negativos en el sueño debido a la fotoestimulación y/o al uso excesivo problemático”.
Intervenciones para reducir la exposición a la luz de onda corta (o “azul”) durante la noche y sus efectos sobre el sueño: una revisión sistemática y un metanálisis
https://academic.oup.com/sleepadvances/article/1/1/zpaa002/5851240 (2020)
La luz afecta el sueño-vigilia y los ritmos circadianos, especialmente en la parte de onda corta del espectro visible. La mayoría de los dispositivos electrónicos personales que emiten luz contienen altos niveles de la llamada luz "azul". La exposición a estos dispositivos por la noche puede interrumpir el sueño. Las medidas para reducir la exposición a la luz de onda corta antes de acostarse pueden reducir los efectos adversos sobre el sueño.
La exposición a la luz durante la noche altera el sueño, los ritmos biológicos y la capacidad de atención de una persona.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1014/4865/files/La exposición a la luz nocturna en las pantallas de ordenador altera el sueño humano, los ritmos biológicos y las capacidades de atención.pdf (2017)
En los últimos años, la exposición a la luz brillante se ha disparado en gran parte del mundo, ya que las pantallas electrónicas emiten luz intensa directamente en los ojos. Cada mes se compran millones de computadoras, tabletas, televisores y teléfonos inteligentes en todo el mundo, y el tiempo de uso de estos dispositivos aumenta constantemente. La mayoría de estos dispositivos están equipados con pantallas LED (diodos emisores de luz), que exponen a los usuarios a luz continua de onda corta (azul).
Bloquear el componente de longitud de onda corta de la luz visible emitida por las pantallas de los teléfonos inteligentes mejora la calidad del sueño humano.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6280115 (2018)
Se ha demostrado que el componente azul de onda corta del espectro de luz visible puede alterar los ritmos circadianos y reducir los niveles de la hormona melatonina. La luz de onda corta emitida por las pantallas de los teléfonos inteligentes puede afectar la calidad del sueño de quienes usan estos dispositivos por la noche al minimizar los niveles de melatonina.
Los resultados obtenidos en este estudio respaldan la hipótesis de que la luz azul puede inhibir la secreción de melatonina más que las longitudes de onda más largas del espectro de luz visible. En este estudio, el uso de un filtro amarillo-naranja mejoró significativamente la calidad del sueño. En general, estos hallazgos llevan a la conclusión de que bloquear el componente de longitud de onda corta de la luz de las pantallas de los teléfonos inteligentes mejora el sueño humano.
El efecto de la luz sobre la piel.
El efecto de la luz azul y las pantallas digitales en la piel
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/jocd.15576 (2023)
“La piel está inevitablemente expuesta a la luz azul debido al mayor uso de iluminación interior, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, y estos tienen muchos efectos nocivos”.
Numerosos estudios han demostrado que la exposición a la luz azul acelera el proceso de envejecimiento y causa hiperpigmentación cutánea. Además, altera los ritmos circadianos. Las dos moléculas principales que median las respuestas celulares a la luz azul son el óxido nítrico (NO) y las especies reactivas de oxígeno. Sin embargo, el proceso exacto aún no se comprende por completo.
Conclusión
Estas consecuencias negativas pueden, en última instancia, provocar daños cutáneos más generales que pueden acelerar el proceso de envejecimiento. En ocasiones, proteger la piel puede ser crucial para protegerse de la luz azul.
Sobre la luz azul y artificial en general
Luz azul: ¿bendición o maldición?
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2351978915004606 (2015)
Un buen diseño de iluminación en el lugar de trabajo requiere conocimiento y participación multidisciplinarios. Esto va más allá de las cuestiones económicas. Hoy en día, nos vemos obligados a reducir el consumo energético, lo cual se puede lograr mediante el uso de iluminación LED. Cuando los arquitectos/diseñadores crean o modifican un lugar de trabajo, deben tener en cuenta que no están diseñando para sí mismos, según sus propios valores estéticos, cultura y preferencias. El entorno evoca diferentes emociones, y la luz puede y debe utilizarse para evocar las mejores emociones y evitar las peores. Parece que pasamos casi el 90 % de nuestra vida en algún tipo de ambiente interior. Sin embargo, la luz visible se extiende de 360 nm a 780 nm, lo que nos afecta de diferentes maneras. La luz afecta a nuestro cuerpo y mente tanto visual como no visualmente, y es esencial para que nuestras necesidades biológicas se mantengan en equilibrio. Estas funciones no visuales dependen de las células ganglionares fotosensibles intrarretinianas (ipRGC). La principal preocupación del diseño de iluminación es proporcionar una buena luz para la visión, pero las funciones no visuales son las que regulan y sincronizan nuestras funciones biológicas, como los ritmos circadianos. Reflejo pupilar a la luz, regulación de la melatonina, rendimiento cognitivo, estado de ánimo, actividad locomotora, memoria, temperatura corporal, etc. Cabe recordar que, por ejemplo, la luz azul está presente en la luz natural, pero también en la luz artificial. Hoy en día, existen muchas fuentes de luz que contienen luz azul, especialmente en dispositivos técnicos. La luz azul es esencial porque desencadena reacciones fisiológicas y es importante para procesos visuales como la percepción del color, a pesar de que estudios demuestran lo contrario. La memoria, el estado de alerta, la atención, el tiempo de reacción, la capacidad de aprendizaje y el rendimiento cognitivo se ven mejorados por la luz azul, pero también puede inhibir la secreción de melatonina.
Efectos de la luz azul en el ojo: una revisión sistemática de la literatura
https://www.theseus.fi/handle/10024/99301 (2015)
Los niveles altos de luz azul son perjudiciales para la retina, en particular causando la muerte celular. La exposición prolongada a la radiación también provoca cambios similares en los tejidos.
Exposición a la luz azul: una revisión narrativa: riesgos oculares y prevención
https://link.springer.com/article/10.1007/s40123-023-00675-3 (2023)
La exposición a la luz azul ha aumentado significativamente en nuestro entorno desde la generalización del uso de diodos emisores de luz (LED) y dispositivos digitales que emiten mucha luz azul. Esto plantea interrogantes sobre sus posibles efectos adversos para la salud ocular. El objetivo de esta revisión es proporcionar información actualizada sobre los efectos oculares de la luz azul y analizar la eficacia de los métodos de prevención y protección contra el daño ocular inducido por la luz azul.
La exposición a la luz violeta puede ser una estrategia preventiva contra la progresión de la miopía
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28063778 (2017)
La prevalencia de la miopía está aumentando en todo el mundo. La exposición al aire libre es uno de los factores ambientales más importantes para el manejo de la miopía. En este estudio, demostramos que la luz violeta (longitud de onda de 360-400 nm) suprime la progresión de la miopía. Primero, confirmamos que la luz violeta suprimió la elongación de la longitud axial en un modelo de miopía en pollos. La función del gen supresor de la miopía EGR1 se vio potenciada por la exposición a la luz violeta. La exposición a la luz violeta indujo una sobreexpresión significativamente mayor de EGR1 en los tejidos coriorretinianos de pollos que la luz azul en las mismas condiciones. A continuación, realizamos un estudio clínico para comparar retrospectivamente la elongación de la longitud axial en niños miopes que usaban gafas (con bloqueo de la luz violeta) y dos tipos de lentes de contacto (con bloqueo parcial de la luz violeta y con transmisión de la luz violeta). Los datos mostraron que las lentes de contacto con transmisión de la luz violeta fueron las que más suprimieron la progresión de la miopía. Estos resultados sugieren que la luz violeta es uno de los factores ambientales exteriores importantes para el manejo de la miopía. Dado que la exposición a la luz violeta está excluida de la sociedad moderna debido a la excesiva protección UV, la exposición a la luz violeta puede “ser una estrategia preventiva contra la progresión de la miopía”.
Los peligros de la luz azul: ¡una historia real!
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27039979 (2016)
Se han publicado numerosas publicaciones sobre los peligros de la luz azul, tanto para la comunidad científica como para el público en general. El nuevo y abundante desarrollo de fuentes de luz que emiten luz azul potencialmente tóxica (415-455 nm) abarca desde lámparas LED (diodos emisores de luz) para iluminación interior hasta pantallas de televisión, ordenadores, tabletas digitales y teléfonos inteligentes que utilizan tecnología OLED (diodo orgánico emisor de luz) o AMOLED (diodo orgánico emisor de luz de matriz activa).
“Las lámparas LED, ya sea que se utilicen como componentes para iluminación interior o como pantallas, son motivo de preocupación si se utilizan durante largos periodos de tiempo y a distancias cortas”.
Es más difícil protegerse contra las bombillas LED utilizadas en iluminación interior, cuyo uso debería limitarse a bombillas de luz blanca cálida (2700 K). En el caso de las pantallas OLED o AMOLED, la única forma eficaz de protegerse es usarlas ocasionalmente y solo por periodos cortos.
¿Más grandes, más brillantes, más azules, mejores? Dispositivos emisores de luz actuales: propiedades perjudiciales para el sueño y estrategias preventivas.
https://www.frontiersin.org/journals/public-health/articles/10.3389/fpubh.2015.00233/full (2015)
Todos los dispositivos emisores de luz probados eran brillantes y se caracterizaban por abundantes emisiones de longitudes de onda cortas. Dado que este tipo de luz es probable que cause la mayor cantidad de trastornos del sueño, ya que es el más eficaz para suprimir la melatonina y aumentar el estado de alerta, es importante reconocer que, por la noche, "más brillante" no es sinónimo de "mejor". Idealmente, el diseño de software futuro podría optimizarse mejor cuando se prevea el uso nocturno, y el hardware debería habilitar un "modo de suspensión" automático en el que las emisiones de luz azul y verde cambien a amarilla y roja, y se reduzca la intensidad de la luz.
El uso de gafas personalizadas y lámparas que bloqueen la luz azul durante la noche puede prevenir la depresión posparto
El uso de gafas y bombillas modificadas para bloquear la luz azul nocturna puede prevenir la depresión posparto (1db40d03-15f6-47b3 -a602-152efc08b69a).pdf (2009)
En 2001, se descubrió que la exposición de los ojos a la luz azul visible inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño. Las madres primerizas deben levantarse por la noche para cuidar a sus bebés. Este es el momento en que la melatonina fluye normalmente. Exponer los ojos a la luz puede interrumpir dicho flujo. También puede reiniciar el reloj circadiano. En las noches siguientes, la melatonina puede no comenzar a fluir a la hora habitual, lo que dificulta conciliar el sueño. Con el tiempo, la alteración de la melatonina y la falta de sueño pueden provocar depresión.
El riesgo de depresión posparto puede reducirse si una madre primeriza evita exponer sus ojos a la luz azul al despertarse para cuidar a su bebé. Mientras tanto, todas las madres primerizas pueden beneficiarse del uso de gafas y lámparas que bloqueen la luz azul al despertarse para cuidar a su bebé.
El espectro de la regulación de la melatonina en humanos: evidencia de un nuevo fotorreceptor circadiano
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1014/4865/files/6405.full.pdf (2001)
La porción de 446-477 nm del espectro es la longitud de onda más eficaz para proporcionar información circadiana para la regulación de la secreción de melatonina. Estos datos sugieren que el sistema primario de supresión de melatonina es distinto de los fotorreceptores visuales de bastones y conos. Finalmente, este espectro de acción sugiere la existencia de un nuevo fotopigmento de retinaldehído que media la percepción fotoeléctrica circadiana humana. Estos hallazgos abren la posibilidad de optimizar el uso de la luz para aplicaciones tanto terapéuticas como arquitectónicas.
Recomendaciones para la exposición en interiores a la luz diurna, vespertina y nocturna para favorecer la fisiología, el sueño y la vigilia en adultos sanos.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1014/4865/files/journal.pbio.3001571.pdf (2022)
La luz azul provoca daños en el ADN mitocondrial y producción de radicales libres en las células epiteliales.
Posibles efectos biológicos y ecológicos de la luz artificial intermitente
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4038456 (2014)
Los organismos han evolucionado en presencia de sistemas estables de luz natural y los han utilizado para controlar procesos ecológicos clave. Sin embargo, la extensión y la densidad de la iluminación artificial en nuestro entorno han aumentado recientemente, provocando cambios a gran escala en estos sistemas. De hecho, se sabe que la iluminación eléctrica nocturna altera significativamente la fenología, el comportamiento y el éxito reproductivo, y por lo tanto, la composición de las comunidades y el funcionamiento de los ecosistemas. Hasta la fecha, se ha prestado mayor atención a los efectos de la presencia, el momento y la composición espectral de la iluminación artificial. Se ha prestado poca atención al hecho de que muchos tipos de lámparas no producen un flujo de luz continuo, sino una serie de pulsos. Se ha demostrado que esta luz parpadeante tiene efectos adversos en los humanos y otras especies.
“La luz artificial intermitente tiene un potencial significativo para producir impactos ecológicos que no se habían considerado anteriormente”.
El efecto del parpadeo de la iluminación fluorescente sobre el bienestar, el rendimiento y la activación fisiológica
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9557586 (desde 1998)
En lugares de trabajo de todo el mundo, los tubos fluorescentes son la fuente de luz predominante. Sin embargo, se ha investigado muy poco el impacto del parpadeo invisible de los tubos fluorescentes.
Parpadeo en la iluminación LED, su impacto en la salud y la necesidad de reducirlo
Las tecnologías actuales de iluminación con diodos emisores de luz (LED) a veces producen parpadeos a frecuencias que pueden tener efectos adversos para la salud. Aunque no siempre es evidente para el ojo humano, el parpadeo puede tener un impacto en ciertas condiciones.
Muchas luces LED disponibles en el mercado parpadean a una velocidad mucho mayor que las luces tradicionales. Este parpadeo puede tener un impacto negativo en la salud. Entre sus diversos efectos adversos se incluyen fatiga visual, dolor de cabeza, migrañas, visión borrosa y convulsiones fotoepilépticas en personas susceptibles.
Daños en la retina causados por diodos emisores de luz (LED) comerciales
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0891584915001586 (2015)
Los espectros de los LED blancos se caracterizan por una fuerte emisión en la región azul del espectro visible, que no se encuentra en los espectros de la luz diurna. Este componente azul y la fuerte emisión son las principales preocupaciones sobre los riesgos para la salud de los LED, relacionados con su nocividad para los ojos y la retina. El objetivo de nuestro estudio fue investigar el papel de la luz azul de los LED en el daño retiniano.
La luz LED indujo un estado de estrés retiniano con daño oxidativo y daño retiniano. Observamos pérdida de fotorreceptores y activación de apoptosis, necroptosis y necrosis independientes de caspasas. Se observó que los efectos dependían de la longitud de onda. La fototoxicidad de los LED en la retina se caracteriza por un daño grave a los fotorreceptores y la inducción de necrosis.
Avances en la investigación sobre los efectos de la luz azul en los ojos y su prevención
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6288536 (2018)
En los últimos años, se ha prestado cada vez más atención a los efectos de la contaminación lumínica en los ojos. La luz azul de onda corta del espectro visible, con una longitud de onda de 415-455 nm, está estrechamente relacionada con el daño ocular causado por la luz. Esta luz azul de alta energía atraviesa la córnea y el cristalino hasta la retina, causando enfermedades como ojo seco, cataratas y degeneración macular asociada a la edad. Incluso estimula el cerebro, inhibe la secreción de melatonina y aumenta la producción de hormonas en la corteza suprarrenal, lo que altera el equilibrio hormonal y afecta directamente la calidad del sueño. Por lo tanto, los efectos de los rayos azules en los ojos se están convirtiendo en una preocupación importante en el futuro.
Gafas de noche
Los anteojos con filtro azul bloquean la capacidad de la luz brillante para suprimir la producción de melatonina.
Recientemente se descubrió que el reloj biológico es más sensible a las longitudes de onda cortas (luz azul). Por lo tanto, probamos la hipótesis de que reducir la parte azul del espectro de luz con lentes naranjas evitaría la supresión de melatonina inducida por la luz.
“Las gafas con filtro de luz azul son una forma elegante de prevenir la supresión de melatonina inducida por la luz”.
Efecto protector de las gafas bloqueadoras de luz azul para adultos contra la contaminación lumínica causada por dispositivos autoiluminados utilizados por la noche
Efecto protector de las gafas protectoras de luz azul para adultos contra la contaminación lumínica causada por dispositivos autoluminosos utilizados de noche (2016)
Estudiamos la calidad del sueño y la melatonina en 12 adultos que usaron gafas con filtro de luz azul o gafas de control 2 horas antes de acostarse mientras usaban un dispositivo portátil con iluminación automática, y evaluamos la calidad visual con ambos tipos de gafas. La secreción nocturna de melatonina fue significativamente mayor con el filtro de luz azul que con las gafas de control. La eficiencia y la latencia del sueño fueron significativamente mejores en los usuarios con filtro de luz azul, y este grupo reportó mayor somnolencia durante el uso del dispositivo portátil en comparación con las gafas de control. Los participantes calificaron el filtro de luz azul como una calidad visual aceptable para ver la pantalla.
Gafas bloqueadoras de luz azul como contramedida a los efectos alarmantes de la exposición nocturna a pantallas LED en adolescentes varones
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1054139X14003243 (2015)
“Las gafas con filtro de luz azul pueden ser útiles para los jóvenes como contramedida a los efectos de la exposición a la luz de las pantallas LED y, por lo tanto, prevenir potencialmente los efectos negativos de la iluminación moderna en la fisiología circadiana durante la noche”.
Lentes de color amarillo-naranja que bloquean la luz azul y mejoran el sueño: un estudio aleatorizado
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20030543 (2009)
No toda la luz es igual: las longitudes de onda azules son la parte más eficaz del espectro electromagnético visible para regular los ritmos circadianos. Por lo tanto, bloquear la luz azul podría crear una forma de oscuridad fisiológica. Dado que el horario y la cantidad de luz y oscuridad afectan el sueño, usar lentes con filtro de luz azul por la noche puede afectar la calidad del sueño. La luz y el sueño afectan el estado de ánimo, por lo que bloquear la luz azul también puede afectarlo. En este estudio, 20 voluntarios adultos fueron asignados aleatoriamente a usar gafas de sol con filtro de luz azul (naranja-amarillo) o amarillas (que bloquean solo la luz ultravioleta) durante 3 horas antes de acostarse.
Al final del estudio, el grupo que usó lentes con filtro de luz azul mejoró significativamente la calidad del sueño en comparación con el grupo de control. El estado de ánimo también mejoró significativamente en comparación con el grupo de control.
Gafas bloqueadoras de luz azul utilizadas por la noche para mejorar el sueño y los trastornos del estado de ánimo: una revisión sistemática
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07420528.2021.1930029 (2021)
“Las gafas con filtro de luz azul mejoran el sueño al inducir la aparición de melatonina al anochecer, reduciendo la activación de las células ganglionares de la retina, que son más sensibles a la luz azul y que son un factor importante en la regulación circadiana”.
Una búsqueda sistemática de la literatura científica identificó un total de 29 publicaciones experimentales que utilizan gafas bloqueadoras de luz azul por la noche para el tratamiento de trastornos del sueño o del estado de ánimo. Estas consistieron en 16 ensayos controlados aleatorizados publicados en revistas con un total de 453 pacientes, 5 ensayos no controlados, una serie de casos, un estudio de caso y 6 resúmenes de actas de congresos. Solo un estudio de caso y un ensayo clínico aleatorio (ECA) involucraron a pacientes con manía aguda, pero ambos mostraron una reducción significativa de los síntomas maníacos con el uso de gafas bloqueadoras de luz azul; estos estudios proporcionan evidencia clínica preliminar de eficacia, lo que convierte a las gafas bloqueadoras de luz azul en una intervención muy prometedora para el estudio del trastorno bipolar.
Se encontró evidencia significativa, proveniente de 24 publicaciones sobre el sueño, de que las gafas con filtro azul son una intervención eficaz para reducir la latencia del sueño en pacientes con trastornos del sueño, jet lag o trabajo a turnos. Dado el mecanismo biológico establecido y los estudios clínicos que demuestran su eficacia para inducir el sueño, se pueden recomendar para pacientes con insomnio o retraso en la fase del sueño.
El uso de gafas o lámparas especiales que bloqueen la luz azul durante la noche puede reducir el riesgo de cáncer
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19375243 (2009)
Durante más de 15 años, se ha acumulado evidencia que vincula la deficiencia de melatonina con el cáncer, en particular el de mama, ovario y próstata. Durante el mismo período, se ha sabido que exponer los ojos a la luz cuando la melatonina fluye normalmente reduce o elimina por completo su flujo. Lo que es relativamente nuevo es que la pérdida de melatonina se debe principalmente a las longitudes de onda azules. Bloquear estos rayos azules con gafas de color naranja-amarillo restablece el flujo de melatonina.
“Esto lleva a la hipótesis de que usar anteojos amarillos (o lámparas sin luz azul) durante algunas horas antes de acostarse maximiza la producción de melatonina y reduce el riesgo de cáncer de mama, ovario y próstata, y posiblemente otros tipos de cáncer”.
La supresión de la luz azul nocturna mejora los trastornos metabólicos al regular los ritmos circadianos.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31504080 (2019)
“En un estudio clínico, después de usar anteojos que bloquean la luz azul durante un mes, los niveles de glucosa plasmática en ayunas, la resistencia a la insulina y la calidad del sueño mejoraron.
Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que bloquear la luz azul durante la noche es eficaz para mantener los ritmos circadianos y el metabolismo”.
Libros
Luz: Medicina del Futuro: Cómo Podemos Usarla para Sanarnos AHORA
https://www.amazon.com/Medicina-Luz-Futuro-Curarnos-A-Nosotros/dp/1879181010
Jacob Liberman, año 1990
Quítate las gafas y mira: un enfoque mente-cuerpo para ampliar tu vista y tu percepción
https://www.amazon.com/Quítate-las-gafas-para-ver/dp/0517886049
Jacob Liberman, 1995
El cuerpo eléctrico: el electromagnetismo y el fundamento de la vida
https://www.amazon.com/Cuerpo-Eléctrico-Electromagnetismo-Fundamentos-Vida/dp/0688069711
Robert Becker, 1998
El Sol Curativo: Luz solar y salud en el siglo XXI
https://www.amazon.com/Sanación-Sol-Luz-Salud-Siglo/dp/1899171975
Richard Hobday, 2000
Salud y Luz: El extraordinario estudio que muestra cómo la luz afecta tu salud y bienestar emocional
https://www.amazon.com/Salud-Luz-Afectos-extraordinarios-emocionales/dp/0898040981
Juan Ott, 2000
Yendo a algún lugar: La verdad sobre una vida en la ciencia
https://www.amazon.com/Going-Somewhere-Truth-about-Science/dp/0981854915
Andrew Marino, 2011
La luz en la configuración de la vida: Biofotones en biología y medicina
https://www.amazon.com/Light-shaping-life-Biophotons-medicine/dp/9081884328
Roeland van Wijk, desde 2014
Vida luminosa: cómo la ciencia de la luz revela el arte de vivir
https://www.amazon.com/Luminous-Life-Science-Unlocks-Living/dp/1608685179
Jacob Liberman, 2011
Cambiar de medio
Una nueva investigación arroja luz sobre el funcionamiento del ritmo circadiano (2023)
https://phys.org/news/2023-04-ritmos-circadianos.html
En moscas y otros insectos, los criptocromos activados por la luz azul actúan como fotosensores primarios que regulan los ritmos circadianos. El objetivo del fotosensor criptocromo, conocido como "Timeless" (TIM), es una proteína grande y compleja que no se ha visualizado previamente, por lo que su interacción con el criptocromo no se comprende bien.
Los ritmos circadianos operan básicamente mediante ciclos de retroalimentación genética. Los investigadores descubrieron que la proteína TIM y su compañera, la proteína Period (PER), trabajan juntas para suprimir los genes responsables de su propia producción. Cuando existe un retraso adecuado entre la expresión y la represión génica, se produce una oscilación en los niveles de proteína.
Esta oscilación representa "el tictac de un reloj y parece ser bastante única en los ritmos circadianos", dice el autor principal Brian Crane.
Según Crane, la luz azul cambia la química y la estructura del cofactor flavina del criptocromo, lo que permite que la proteína se una a la proteína TIM y bloquee la capacidad de TIM de reprimir la expresión genética y, de ese modo, restablecer la oscilación.
¿Son efectivas las gafas que bloquean la luz azul? (2023)
https://www.uhhospitals.org/blog/articles/2023/08/¿Son efectivas las gafas que bloquean la luz azul?
Dado que la luz azul de las pantallas digitales puede alterar la melatonina, se recomienda dejar de usar dispositivos digitales al menos dos horas antes de acostarse. Sin embargo, la mayoría de las personas no siguen este consejo.
Las gafas con filtro de luz azul pueden ser útiles en estas circunstancias. «Un estudio reveló que usar gafas con filtro de luz azul dos horas antes de acostarse mejoraba el sueño y el rendimiento laboral al día siguiente», afirma el Dr. Stokkermans.
La luz azul tiene un lado oscuro (2024)
https://www.health.harvard.edu/mantenerse-saludable/la-luz-azul-tiene-un-lado-oscuro
Si bien cualquier tipo de luz puede suprimir la secreción de melatonina, la luz azul nocturna lo hace con mayor intensidad. Investigadores de Harvard y sus colegas realizaron un experimento que comparó los efectos de 6,5 horas de exposición a la luz azul y a la luz verde de brillo similar. La luz azul suprimió la melatonina durante aproximadamente el doble de tiempo que la luz verde y alteró los ritmos circadianos el doble (3 horas frente a 1,5 horas).
En otro estudio sobre la luz azul, investigadores de la Universidad de Toronto compararon los niveles de melatonina en personas expuestas a luz brillante en interiores mientras usaban gafas con filtro de luz azul con las de quienes estaban expuestas a luz tenue normal sin ellas. El hecho de que los niveles hormonales fueran prácticamente iguales en ambos grupos respalda la hipótesis de que la luz azul suprime considerablemente la melatonina. También sugiere que quienes trabajan por turnos y son noctámbulos podrían protegerse usando gafas con filtro de luz azul. Las gafas de sol baratas con lentes naranjas bloquean la luz azul, pero también bloquean otros colores, lo que las hace inadecuadas para usarlas en interiores por la noche. Las gafas que solo bloquean la luz azul pueden costar hasta 80 dólares.
Exposición a la luz LED azul
Si la luz azul tiene efectos adversos para la salud, las preocupaciones ambientales y la búsqueda de iluminación de bajo consumo pueden entrar en conflicto con la salud personal. Las lámparas fluorescentes compactas y los LED son mucho más eficientes energéticamente que las antiguas bombillas incandescentes con las que crecimos. Pero también tienden a producir más luz azul.
La física de las bombillas fluorescentes no se puede modificar, pero sí se pueden modificar sus recubrimientos para producir una luz más cálida y menos azul. Las luces LED son más eficientes energéticamente que las fluorescentes, pero también producen bastante luz en el espectro azul.
Protéjase de la exposición a la luz azul nocturna
- Opte por un rojo tenue para las luces nocturnas. La luz roja es más suave con la melatonina y los ritmos circadianos.
- Evite mirar pantallas brillantes dos o tres horas antes de acostarse.
- Si trabaja en el turno de noche o utiliza muchos dispositivos electrónicos durante la noche, considere usar anteojos que bloqueen la luz azul o instalar una aplicación que filtre las longitudes de onda azules e incluso verdes durante la noche.
- “Expóngase mucho a la luz brillante durante el día, lo cual mejorará su sueño por la noche y su estado de ánimo y alerta durante el día”.
¿Cuál es la conexión entre la luz azul y el sueño? (2020)
https://www.healthline.com/nutrition/bloquea-la-luz-azul-para-dormir-mejor
“La luz azul altera el sueño
Tu cuerpo tiene un reloj interno que regula tu ritmo circadiano, o ciclo biológico de 24 horas, que afecta muchas funciones internas.
Determina cuándo tu cuerpo está listo para estar despierto o dormir.
El ritmo circadiano necesita señales del entorno externo (principalmente la luz del día y la oscuridad) para regularse.
La luz de longitud de onda azul estimula los sensores de los ojos para enviar señales al reloj interno del cerebro.
Recibir luz azul, especialmente del sol, durante el día ayuda a mantenerse alerta y al mismo tiempo mejora el rendimiento y el estado de ánimo.
Las bombillas modernas y los dispositivos electrónicos, especialmente las pantallas de ordenador, producen grandes cantidades de luz azul y pueden alterar el reloj interno si se está expuesto a ellos durante la noche.
Cuando oscurece, la glándula pineal secreta la hormona melatonina, que le dice al cuerpo que se canse y se duerma.
La luz azul, ya sea del sol o de una computadora portátil, suprime eficazmente la producción de melatonina, reduciendo así tanto la cantidad como la calidad del sueño.
Los estudios vinculan la supresión de melatonina durante la noche con diversos problemas de salud, incluido el síndrome metabólico, la obesidad, el cáncer y la depresión.
Me siento triste por la evidencia de las gafas que bloquean la luz azul (2023)
https://www.mcgill.ca/oss/article/medical-critical-thinking/feeling-blue-blocking-glasses
La revisión Cochrane combinó estudios que usaron gafas naranjas que bloqueaban la luz azul con estudios que usaron lentes transparentes que no bloquean bien la luz azul, y otros estudios que no se molestaron en especificar el tipo o la marca de gafas que bloqueaban la luz azul. ¡Menudo desastre!
¿Las gafas con filtro de luz azul ayudan a dormir mejor? (2013)
La exposición a la luz artificial durante la noche altera el sueño.
https://www.psychologytoday.com/intl/blog/sleep-newzzz/201309/bloquear-la-luz-azul-ayuda-a-dormir
Investigaciones recientes han demostrado que las longitudes de onda azules son particularmente perjudiciales para el funcionamiento del ritmo circadiano. Estudios han demostrado que la luz de longitud de onda azul tiene efectos especialmente perjudiciales en los humanos y suprime los niveles de melatonina con mayor intensidad que otras longitudes de onda de luz. Desafortunadamente, muchas fuentes de luz de bajo consumo producen altas concentraciones de luz azul. La luz azul es emitida por dispositivos electrónicos, bombillas de bajo consumo y otras fuentes de luz [ahora] comunes.
Los estudios que investigan el bloqueo de la luz azul, generalmente mediante gafas protectoras que filtran esta longitud de onda de luz, han mostrado resultados prometedores. Un nuevo estudio en pacientes con cataratas sugiere que los implantes de lentes artificiales pueden mejorar el sueño. Investigadores de la Universidad de Sichuan (China) estudiaron los efectos de las lentes artificiales que bloquean la luz azul, implantadas durante la cirugía de cataratas. El estudio incluyó a 40 pacientes sometidos a cirugía de cataratas en ambos ojos. La cirugía de cataratas generalmente implica la extracción del cristalino dañado y la inserción de lentes artificiales. Las cataratas son una afección común en adultos mayores: alrededor del 60 % de las personas mayores de 60 años las padecen. Los participantes del estudio (26 mujeres y 14 hombres, con una edad promedio de 74 años) recibieron lentes artificiales que bloquean la luz azul. Los investigadores evaluaron la calidad del sueño de los pacientes antes de la cirugía y dos meses después. Descubrieron que el sueño de los pacientes había mejorado significativamente en varias métricas diferentes:
- Los pacientes durmieron más durante la noche
- La calidad del sueño había mejorado
- El número de perturbaciones diurnas debidas a la somnolencia había disminuido.
- El número de pacientes que cumplían los criterios de “durmientes deficientes” había disminuido.
¿Qué contiene el color? Los efectos únicos de la luz azul en los humanos (2010)
https://cdn.shopify.com/s/files/1/1014/4865/files/ehp-118-a22.pdf
En 1958, J. Woodland Hastings y Beatrice M. Sweeney probaron el efecto de diferentes longitudes de onda de luz —correspondientes a diferentes colores— en el ritmo circadiano de un dinoflagelado marino fotosintético. El azul tenía el mayor poder para reajustar el reloj circadiano del organismo.
El artículo de Hastings y Sweeney, publicado en el número de diciembre de 1958 del Biological Bulletin, quedó en el olvido durante décadas. Nadie pensó que estos hallazgos pudieran tener relevancia alguna para los humanos, cuyos ritmos circadianos se creían, en aquel entonces, relativamente ajenos a la luz. Sin embargo, los descubrimientos científicos de las últimas dos décadas han cambiado todo eso. La luz no solo reajusta nuestros ritmos circadianos, sino que la misma luz azul que afecta con mayor intensidad la actividad de los dinoflagelados tiene un efecto igualmente poderoso en la reajustación de nuestros propios relojes. Si bien la mayoría de las longitudes de onda visibles pueden reajustar nuestros relojes, la luz azul es la que realiza esta función con mayor eficacia.
Ahora, los investigadores reconocen cada vez más que un ritmo circadiano irregular supone un riesgo para la salud. «Mantener un ritmo circadiano sincronizado es importante para la salud y el bienestar», afirma Dieter Kunz, director del Grupo de Investigación del Sueño y Cronobiología Clínica de la Charité-Universitätsmedizin de Berlín. «Cada vez hay más pruebas que sugieren que la desincronización del ritmo circadiano podría influir en diversas enfermedades tumorales, diabetes, obesidad y depresión».
Se sabe que quienes trabajan a turnos, lo que Kunz denomina un "patrón de desincronización interna", padecen y mueren con mayor frecuencia a causa de diversas enfermedades, como las cardiovasculares y el cáncer. De hecho, la Organización Mundial de la Salud determinó en 2007 que el trabajo a turnos es un factor de riesgo de cáncer de mama, y en base a esto, el gobierno danés comenzó a pagar indemnizaciones a algunas trabajadoras a turnos que desarrollaron cáncer de mama en 2009.
Síndrome de visión por computadora
El síndrome de visión por computadora, también conocido como fatiga visual digital, describe problemas oculares y de visión causados por el uso prolongado de computadoras, tabletas, lectores electrónicos y teléfonos móviles.
Muchas personas experimentan molestias oculares y problemas de visión al mirar pantallas digitales durante largos periodos. La incomodidad parece aumentar con el uso de pantallas digitales.
Minimiza las molestias causadas por la luz azul y el deslumbramiento. La luz azul de las luces LED y fluorescentes, así como de las pantallas, tabletas y dispositivos móviles, puede afectar negativamente la visión a largo plazo. Los tintes y recubrimientos especiales para lentes pueden reducir los efectos nocivos de la luz azul.
Noticias FOX21: Cómo la luz azul afecta la salud ocular de los niños
https://youtu.be/k-MJuuT7uqI?si=zhS_JVaPq1tOSAlV&t=9